© Francisco M. Martín - Imágenes Naturales
Mostrando entradas con la etiqueta Zonas Húmedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zonas Húmedas. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de marzo de 2012
martes, 13 de septiembre de 2011
Embalse de Castrejón
Inmediaciones del Embalse de Castrejón, a pocos kilómetros de Toledo, una excelente zona para el avistamiento de aves.
Imagen rescatada del 2004 y realizada con una Canon Eos 10 y un objetivo zoom Canon EF 24-85mm.
Trípode Gitzo 1227 Mountanier y rótula bola Arca Swiss B1
© Francisco M. Martín - Imágenes Naturales
jueves, 16 de diciembre de 2010
Tiempo de grullas en el sur de Europa
Aunque hace ya algún tiempo que las grullas han regresado a sus áreas de invernada en Salamanca, es ahora con los temporales y fríos intensos que bajan del norte de Europa cuando todos los fotógrafos de naturaleza empezamos a pensar en ellas.
En nuestra provincia situada al norte de Extremadura los fríos son mucho más intensos y la concentración de estas aves es menor que al sur del Sistema Central. Aun con todo en los últimos años de forma variable se han ido asentando varios grupos de estas aves en torno a embalses y zonas húmedas de cierta relevancia.
Aquí os presentamos una de las zonas donde se concentra un mayor número de individuos en torno al embalse de Santa Teresa.
![]() |
Area de invernada de Santa Teresa. Canon Eos 5d, obj. EF 24-105 f4 L IS. Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
A diferencia de las zonas ocupadas en Extremadura en la meseta castellano leonesa el duro invierno dificulta el conseguir las típicas imágenes de grullas pastando en soleadas dehesas y campos de cultivo.
Salamanca disfruta de un clima mucho más duro por lo que es más habitual la presencia de nieblas favorecidas por la cuenca del Tormes, el río de referencia que abastece al embalse de Santa Teresa. Gracias a esto podemos conseguir imágenes distintas y con un clima mucho más invernal.
![]() |
Imagen invernal en área de Santa Teresa. Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L IS Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
![]() |
Area de invernada de Santa Teresa. Canon Eos 5d, obj. EF 24-105 f4 L IS y filtro degradado neutro Shing Ray 2 puntos. Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
Las áreas de invernada en nuestra provincia no se encuentran debidamente protegidas, circunstancia que favorece ciertas amenazas como la caza furtiva y otras actuaciones realizadas fundamentalmente por agricultores que se quejan de los trastornos que ocasionan estas aves en sus campos de cultivo.
![]() |
Imagen invernal en área de Santa Teresa. Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L IS Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
![]() |
Grupo de grullas en dormidero. Embalse de Santa Teresa. Salamanca Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L IS Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
![]() |
Exhibición en inmediaciones del embalse de Santa Teresa. Salamanca Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L IS Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
![]() |
Imagen invernal en área de Santa Teresa. Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L IS Trípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 |
![]() |
Invernada de grullas en Azud de Riolobos. Salamanca Canon Eos 5d, obj. EF 500mm f4 L ISTrípode Gitzo 1227 rótula bola Arca Swiss B1 © Francisco M. Martín - Imágenes Naturales |
martes, 14 de diciembre de 2010
National Geographic y los fotógrafos
Para todos los amantes de la fotografía es la revista de referencia. Por sus páginas han circulado y circulan las mejores imágenes del mundo y es un referente desde hace mucho tiempo en lo que se refiere a fotografía de exteriores, naturaleza, monumentos y cultura.
Aquí os traemos dos enlaces a las fotos seleccionadas en su último concurso.
Ninguna de ellas es nuestra pero no por ello dejamos de ilusionarnos con la visita de su web y el disfrute con las fotografías realizadas por otros compañeros fotógrafos. Todas ellas se pueden ver en su web e incluso podemos votar acerca de nuestros gustos y preferencias.
Desde los inicios de la Sociedad National Geographic sus publicaciones han buscado no sólo el documento gráfico sino también la belleza de las tomas, su espontaneidad y el mayor impacto gráfico posible.
La versión española sigue la misma línea en los reportajes nacionales gracias a las firmas de fotógrafos tan conocidos de este país como Oriol Alamany, Juan Carlos Muñoz, José Antonio Martínez y Andoni Canela entre otros.
Aquí os dejamos los enlaces y algunas de las fotos que realizamos para un trabajo publicado en la revista relativo a la conservación de las zonas húmedas de Castilla y Léon.
El segundo enlace es del conocido Boston Globe cuya web ofrece también imágenes naturales de gran calidad gráfica.
Todas las fotografía Canon Eos 3 y objetivos Canon EF 17-35mm. f2,8 L, EF 100-400mm. f4,5 -5,6 L IS y EF 500mm. f4 L IS
© Francisco M. Martín - Imágenes Naturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Por fin toqué a la zorra
Aquel día marcó un antes y un después en mi vida personal. Me encaminaba como cada jornada a mi destino fotográfico pensando en nuevas toma...

-
Aquel día marcó un antes y un después en mi vida personal. Me encaminaba como cada jornada a mi destino fotográfico pensando en nuevas toma...
-
En este ir y venir de una zorrera a otra he ido tomando imágenes de las encinas en las que crían las dos zorras pero lo que más me ha llama...