La primavera se nos echa encima a marchas forzadas tras el largo periodo de lluvias.
Las zorras acaban de parir en esta semana en la fría estepa castellana.
Es el momento de empezar a preparar la estrategia fotográfica pues de aquí a un mes los grupos de zorreznos abrirán sus ojos y saldrán de sus madrigueras.
Os dejo una muestra de hoy mismo con la actividad de la hembra que tengo controlada este año. Es una de las que llevo observando desde hace cuatro años. Su territorio se ha desplazado alejándose de las zonas más humanizadas.
Aún no he localizado su madriguera pero en su vientre se observan ya señales de lactancia y hace unos pocos días en torno al ocho de marzo estaba todavía gestante y cansada.
Espero que os gusten!!
![]() |
Se vislumbra una de las mamas caídas por la lactancia Canon EOS 1DX, EF 500mm f4 L IS USM II, ISO 2500 |
![]() |
En esta toma de carrera se puede apreciar iluminadas las mamas ya caídas por la lactancia. Canon EOS 1DX, EF 500mm f4 L IS USM II, ISO 2500 |
![]() |
En esta toma se aprecia la ubre iluminada por el sol Canon EOS 1DX , EF 500mm f4 L IS USM II, SO 320 |
Ya estamos deseosos de ver las fotos de los pequeños...
ResponderEliminar¡Suerte con la caza (fotográfica, of course).
Hola Paco
ResponderEliminarEncomiable tesón el que muestras con el seguimiento de estos cánidos. Fruto del cual estás obteniendo unos documentos muy valiosos y que decir de la calidad de las fotografías. si bien es cierto que esta cámara facilita el poder tarabajar con mamíferos con hábitos predominantemente crepusculares la mano del artista es la que determina los resultados
Un abrazo
Gracias a ambos por vuestros ánimos. En breve daré una charla sobre el zorro, un animal apasionante que es denostado sin motivo. Un abrazo
ResponderEliminar